El Riesgo del Pensamiento Binario en las Evaluaciones Forenses. Reflexiones desde el pensamiento situado*

13.06.2021

Publicado en página del Poder - Provincia de Corrientes (Arg.)

https://www.juscorrientes.gov.ar/seccion/jurisprudencia/publicaciones-juridicas/



* Es una postura epistemológica critica desarrollada por Donna Haraway (profesora, bióloga, Filosofa y zoóloga), la misma propone especificar desde que punto de vista se parte y porque ese y no otro. De esta manera se hace explicito el posicionamiento político - ya que los puntos de vista no son nunca neutros- de una manera ética (explicando cual es el enfoque sin dar lugar a ambigüedades) .Hay muchos lugares desde donde mirar la realidad y por lo tanto se hace necesario mostrar cual es la perspectiva desde la que miramos, por eso el concomimiento siempre será parcial y situado. De la articulación de todas las miradas y perspectivas podremos tener un conocimiento más cercano o profundo de la realidad.-*

Por: Carolina Beresi y Mario Daniel Diaz Ott 1

"La duda es un estado incómodo, pero la certeza es un estado ridículo..."

Voltaire.

"¡Que justicia más extraña! A este lado de los Pirineos, la verdad; al otro, la mentira. Tres grados de elevación del polo barajan toda la jurisprudencia. ...un meridiano decide la verdad."

Blaise Pascal.-

A modo de introducción

La formación académica de un/a Trabador/a Social es eminentemente interdisciplinaria, por ello nuestra conceptualización de la realidad integra varias disciplinas de las Ciencias Sociales. Esto se expresa, por ejemplo, en el uso del lenguaje técnico que puede contener la integración de otras disciplinas sociales.-

Dicha formación propone una mirada de intervención integrada, ecléctica y sinérgica, dado que un solo factor aislado difícilmente puede hacer saber de las "realidades complejas" en las cuales nos encontramos enmarañados.

Las intenciones y acciones humanas deben ser explicadas teniendo en cuenta los diversos entramados en que se desenvuelven, porque es en estos entramados es donde las acciones adquieren sentido, se reproducen y se perpetúan.

"...para realidades complejas, alternativas y procesos de pensamiento complejo..."

El/La Forense Trabador/ra Social en los procesos judiciales es convocado/a a fin de realizar un dictamen por encargo judicial, en cualquier instancia y en todos los fueros. Dicho dictamen considera hechos y circunstancias de personas, grupos, lugares, habiendo sido verificadas, interpretadas y valoradas sobre la base de conocimientos científicos y esquemas metodológicos de las ciencias sociales.-

Se puede decir que el abordaje profesional pericial constituye una aproximación sucesiva a la realidad que queremos investigar, para poder "aprehender" el problema objeto de conocimiento (hecho social convertido en hecho social jurídico) que nos ocupa en cada caso particular. -

Se define a la Pericia Social como un instrumento que puede constituirse o no en un medio de prueba que se expresa en un informe.- "...es por eso que se vuelve imprescindible una "vigilancia epistemológica" para no caer en la trampa del "pensamiento binario..." "...ser conscientes de cómo pensamos, es reconocer los posibles sesgos de como evaluamos..."

La facilidad con que este tipo de "pensamiento" o "racionalidad" binaria, se nos presenta es porque estamos habituados a satisfacer nuestra necesidad de categorizar todo, y para lograrlo "fácilmente" tendemos a analizar la realidad de manera dicotómica:

Hombre / Mujer                                    Civilizado / Salvaje

Blanco / Negro                                      Heterosexual / Homosexual

Aliado / Enemigo                                   Cordura / Locura

Salud / Enfermedad                               Normal / Anormal

Capitalistas / Proletarios                       Izquierda / Derecha

Rural / Urbano                                        Sagrado / Profano

Belleza / Fealdad                                    Materia / Espíritu

Sexual / No sexual                                  Humano / Animal

Feminidad / Masculinidad                     Luz / Oscuridad

Sin embargo, los conceptos antes descriptos no son contrapuestos, sino complementarios, resultando insuficientes para evaluar los hechos sociales en cualquier situación o escenario.

Aceptar estos términos así como se nos presentan, nos compele, sin que nos demos cuenta, a asumir una manera de pensar que se conoce como "pensamiento binario". Incluyendo así a grupos de ideas como "verdades, objetivas, universales e inmutables", que también podemos denominar ¡sentido común! Una realidad que se presenta develada y no admite contradicciones, llevándonos paulatinamente por un camino de posturas rígidas e intransigentes.

¿Qué efecto tiene el pensamiento binario? El pensamiento dicotómico o binario es excluyente, limitante y cerrado. Quizás esto tenga sus orígenes cuando Aristóteles afirmaba que la realidad está dividida en pares de opuestos que son la base del pensamiento. Por ello nos hablaba de "tertium non datur" que significa "no hay tercera opción". 

       Por lo que el binarismo implica la reducción de algo que necesariamente es más "complejo". Una postura distinta a las dos opciones enfrentadas no es aceptable, principalmente porque "implica un mayor esfuerzo para interpretar lo real". El factor "miedo" nos constriñe también a optar por ese modo de racionalidad, dado que el pensamiento binario necesita "asentarse en certezas", las que generalmente nos brindan una mayor sensación de seguridad. Estas certezas están ligadas también a nuestras, instituciones que nos educaron con tal propósito y a ciertos adultos significativos de nuestra infancia. 

       Esta forma de pensar los problemas o las situaciones que enfrentamos implica la escisión de la realidad en grupos contrapuestos. En uno se ubica una persona con la certeza de su posición, frente a la opinión (o concepción o forma de vida o elección) del grupo antagónico. Esta situación provoca y evoca un "cuestionamiento a las propias certezas" que puede desestructurar la identidad subjetiva. 

      El "pensamiento binario" es sumamente "seductor" para tomar decisiones, ya que limita las opciones y en la vorágine de nuestras vidas sería imposible evaluar todas las posibilidades en cada oportunidad en que debamos optar entre distintas alternativas. Sin embargo, su utilización nos condiciona a la existencia de dos categorías absolutas, volviendo invisible un enorme abanico de opciones. 

      El "binarismo" facilita la celeridad en el contexto de nuestra creciente demanda laboral, pero su efectividad o idoneidad es deficiente, sesgada e imprecisa. 

       En las antípodas de esa posición se encuentra el "pensamiento complejo" siendo este menos "útil" en relación a la demanda temporal, pero sumamente preciso, objetivable e idóneo en el análisis e interpretación de los hechos sociales evaluados.-. 

      El pensamiento dicotómico, tiene varias formas "seductoras" para su adherencia como ser mantenernos "ocupados" y "separados". Las posiciones antagónicas, sin aceptación de matices, se convierten en una "herramienta eficiente y peligrosa" para la asunción de posturas cerradas (cuando no fanáticas) siendo funcional al sostenimiento de la realidad tal y como se nos presenta, dificultando así posibles cambios. Toda posición que se presenta como "absoluta o universal" surge como la asimilación (igualación) de lo que no es igual como si fuera idéntico. Como una totalización de sentido, de pensamiento, de concepciones. 

     Si analizáramos por un momento las verdades que sostenemos, como válidas y si, además, tuviéramos la precaución de mirar detenidamente a que posiciones o ideas nos enfrentamos, quizás empecemos a ejercitarnos en la "duda"2 como una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y analítico. - 

      La exigencia coyuntural de nuestro hacer profesional, no nos debe hacer creer que "todos debemos saber, sobre todo", donde la "certeza" es la que rige, no dando lugar a la "duda", y "obligándonos" a mostrarnos seguros por encima de cualquier incertidumbre. Y si, por alguna razón surge un interrogante, no hacerlo público por miedo al cuestionamiento y estigmatización.-. 

     A todos nos queda más que claro que la "duda", cuando es planteada por cualquier persona, se interpreta como "inseguridad", lo que a su vez puede traducirse como "vulnerabilidad" de quien duda. 

   Es necesario empezar a pensar en la "duda" como herramienta cognitiva, recordando a Foucault que nos habló que el "poder" y la "verdad" están íntimamente relacionados, porque el poder intenta hacer valer las verdades que les son útiles o funcionales. Es decir, pretende imponer sus verdades como certezas, las que fácilmente podríamos defender como propias, si no damos a la "duda" el lugar que merece. Así podremos saber que no estamos siendo alienados por el "mundo binario". 

    Nadie (personas e instituciones) nos enseñó o alentó a "dudar". Sobre esto decía Simón Rodríguez educador de mitad del siglo 19 "...educar es enseñar a dudar..." y, mucho menos a considerarlo como una buena práctica. Se vuelve indispensable "la duda" que en nuestro hacer diario metodológico podría convertirse en la "hipótesis" que direccione nuestras evaluaciones sociales. 

    Unos de los efectos del poder del pensamiento binario es invisibilizar y enmudecer a quienes intentan develarlo. El "binarismo" entiende que la propia experiencia tiene el status de ser generalizable (ejemplo: la gente me dice... yo conozco mucha gente que le paso... yo veo en el barrio muchas chicas embarazadas...etc.) lo cual es posible contrarrestarlo a través de la "evidencia", que desconstruye la "certeza binaria". - 

     Sin mencionar que quienes se atreven a contradecir alguna verdad defendida como certeza, son inexorablemente cuestionados. Quienes pueden ver los matices existentes, quienes se dan cuenta de que entre el blanco y el  negro existen infinitos grises y que el mundo es cada vez más complejo, resultan muchas veces ridiculizados, atacados o enfrentados. 

   Pensemos por un momento que estas categorizaciones, utilizadas por el binarismo, tienen como objetivo la "construcción de sentido". Una reducción de la realidad que busca sostener un sistema de poder donde ciertos grupos están por encima de otros, que se encuentran subordinados. Por ejemplo: pertenecer a un grupo formado por hombres, sanos, blancos, profesionales, sin dudas implica privilegios a los que no acceden quienes pertenecen a un grupo formado por mujeres, negras, lesbianas, desocupadas, analfabetas. 

    Plantear las diferencias de manera dicotómica nos lleva a pensar en términos de "buenos/as y malos/as", ( es una mala madre porque ... es un mal tipo porque los vecinos dicen...) quien no alcanza determinadas categorías consideradas positivas, inmediatamente es ubicado en un espacio negativo, para el que también se generan "seudos teorías" desde el "sentido común" que "justifican" esas diferencias y les dan "legitimidad", constituyéndose en "certezas dicotómicas". 

   Necesitamos "desconstruir" la propia percepción de la realidad "aparente" y aceptar que la diversidad es parte de la dinámica social, que existen matices, variedad y complejidad, los cuales no podemos negar. Si entendemos la importancia de crear nuevas maneras de aprendizaje que nos permitan manejar conceptos diversos, quizás podríamos ver nuevas opciones y, en definitiva, acercarnos a nuevas lecturas de las prácticas sociales. 

   Deberíamos manejar otras nociones e ideas sobre lo que se nos presenta como "lo normal", revisando todas nuestras "certezas" y nuestras "verdades". Por ello, los marcos conceptuales y teorías sobre los temas que abordamos, nos brindan herramientas para poder "ver" y "mirar" la realidad social, en una constante pregunta problematizadora (duda) atravesada por el método científico. - 

   Las etiquetas o las categorizaciones rígidas limitan y sesgan la comprensión más integral de la realidad, y hace peligrar los resultados de una pericia en su integridad técnico científica. Por el contrario, la "duda" como ejercicio y herramienta, nos brinda una oportunidad para mejorar sustantivamente los resultados de nuestras prácticas forenses. 

  Edgar Morín nos habla del "pensamiento que relaciona" (refiriéndose al pensamiento complejo), lo que junto al ejercicio de la duda podría ser un dispositivo eficaz contra al pensamiento binario. Cambiar nuestra actitud ante las certezas que nos rigen no implica sencillez, todo lo contrario, es difícil y debemos ser conscientes de que la posibilidad de equivocarnos siempre estará presente, no obstante, si la "duda en el pensamiento complejo" se vuelve E.C.R.O. 3 (esquema, conceptual, referencial y operativo) en nuestro proceder pericial, los resultados serán eficaces, confiables, no estigmatizadores y centrados en las personas. - 

   El ejercicio de la creatividad, imaginación, el humor, arte, la práctica interdisciplina, el enfoque intercultural, supervisión de nuestras prácticas y la flexibilidad reflexiva nos permitirán ir más allá de los limites binarios y atravesar las barreras que nos impiden acercarnos a ese "otro mundo posible", objeto (hecho) y sujeto (personas) de nuestra evaluación forense, donde no se requiere de "justificación" (función de lo judicial) sino más bien de "explicación" del hecho social jurídico, tarea irrenunciable como cientistas sociales.- 


1 Especialista en Desarrollo Social, Diplomado en la medición de la violencia hacia la mu jer, Licenciado en Trabajo Social y Miembro del Cuerpo de Trabajadores Sociales Forenses de la localidad de Ituzaingó 

2 Aquí utilizada como analogía, de un pensamiento problematizador, analítico y crítico, atravesado por el método científico

3 El ECRO es el esquema conceptual referencial y operativo con el cual uno aborda los problemas. Es un sistema de pensamiento q ue aborda todos los sectores de la Psicología Social .ECRO es el instrumento, el campo de trabajo, es el cambio social.-